Comparte esperanza, no bulos.
ACUNSA
Porque no hay nada que nos una más que la esperanza
#ComparteEsperanza
NOTICIAS.ACUNSA.ES
Más motivos para la esperanza
A principios de marzo, Ignacio López-Goñi, microbiólogo de la Universidad de Navarra, escribió el artículo ’Diez buenas noticias sobre el coronavirus’.
Unas semanas después, López-Goñi ratifica su confianza en la ciencia en una entrevista para CNN.
NOTICIAS.ACUNSA.ES
Las células madre de la grasa mejoran el pronóstico de pacientes graves
14/07/2020
Clínica Universidad de Navarra colidera el primer estudio clínico de referencia que aplica esta terapia.
NOTICIAS.ACUNSA.ES
La OMS reconoce la aportación de Clínica Universidad de Navarra en cuidados paliativos a pacientes COVID-19
17/06/2020
Destaca el papel fundamental de este servicio durante la pandemia.
Desde ACUNSA queremos contribuir a luchar contra el coronavirus COVID-19 creando una plataforma donde informar, de forma contrastada y veraz, de los últimos avances médicos y científicos en la lucha contra el virus.
Porque ahora, más que nunca, la medicina avanza a contrarreloj para dar solución a una crisis global sin precedentes.
Por ello ACUNSA pone a su disposición información contrastada de los avances médicos y científicos, de las aportaciones de diferentes profesionales y de la solidaridad de nuestra gente.
Porque no hay nada que nos una más que la esperanza.
#ComparteEsperanza

Desde ACUNSA queremos contribuir a luchar contra el coronavirus COVID-19 creando una plataforma donde informar, de forma contrastada y veraz, de los últimos avances médicos y científicos en la lucha contra el coronavirus, de las aportaciones de distintos profesionales y de la solidaridad de nuestra gente.
Porque no hay nada que nos una más que la esperanza.
#ComparteEsperanza

NOTICIAS.ACUNSA.ES
Más motivos para la esperanza
A principios de marzo, Ignacio López-Goñi, microbiólogo de la Universidad de Navarra, escribió el artículo ’Diez buenas noticias sobre el coronavirus’.
Unas semanas después, López-Goñi ratifica su confianza en la ciencia en una entrevista para CNN.
ANDALUCÍA INFORMACIÓN
Rusia finaliza las pruebas clínicas de su vacuna contra el Covid-19
Rusia finaliza las pruebas clínicas de su vacuna contra el Covid-19
01/08/2020
Las pruebas clínicas de la vacuna, desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología «Gamalei» de Rusia, han concluido y comienza la etapa de registro. Los médicos y los docentes serán los primeros en recibirla.
CSIC
Investigadores del CSIC trabajan en un spray antiviral para ‘engañar’ al coronavirus y detener la infección
Investigadores del CSIC trabajan en un spray antiviral para ‘engañar’ al coronavirus y detener la infección
31/07/2020
El dispositivo utilizará biomoléculas que imitan la superficie de la célula donde se adhiere el SARS-CoV-2 y que podrían atrapar al virus y detener su propagación.
REDACCIÓN MÉDICA
30/07/2020
Probará el medicamento apilimod, conocido como LAM-002A. La investigación preliminar demuestra que puede bloquear la entrada celular y el tráfico del nuevo coronavirus.
EL HERALDO
La vacuna de Johnson & Johnson protege, en estudios preclínicos, de la covid-19
30/07/2020
El primer ensayo clínico de fase 1/2 en humanos se está realizando con voluntarios sanos en Estados Unidos y Bélgica. La compañía también tiene previsto un estudio de fase 2a en Países Bajos, España y Alemania.
ANDALUCÍA INFORMACIÓN
Investigadores alemanes identifican el ‘talón de Aquiles’ del nuevo coronavirus
30/07/2020
Investigadores de la Universidad Johann Wolfgang Goethe (Alemania) han identificado que el virus debe superar varios mecanismos de defensa del cuerpo humano, incluida su defensa inmune no específica o innata.
EL ECONOMISTA
Científicos apuntan a que los anticuerpos producidos por un resfriado común podrían servir contra el Covid-19
Científicos apuntan a que los anticuerpos producidos por un resfriado común podrían servir contra el Covid-19
30/07/2020
El estudio ha encontrado linfocitos capaces de luchar contra el Sars-Cov-2 en un 35% de pacientes sanos que no ha sufrido esta enfermedad pero que sí ha pasado por el resfriado común.